Continuan las denuncias de los vecinos de        La Matanza por el maltrato animal

24.06.2019

Proteccionistas y vecinos reclaman al Municipio que profundice controles, sancione a responsables y prohíba definitivamente la tracción a sangre en todo el distrito. Una práctica de la economía informal en la que se utilizan burros o caballos para desplazar carros que transportan cartones o materiales de desecho, y reconvertir las jineteadas en fiestas gauchas libres de maltrato animal son dos de las deudas que denuncian los proteccionistas y que intentarán discutir en Argentina este año.

La agrupación No MAS TAS (Tracción a Sangre) asegura que muere un animal por día en cada ciudad del territorio nacional, en promedio, según un relevamiento propio. "Para los animales es un verdadero calvario", describió Edgardo di Salvo, el veterinario especialista en equinos que también forma parte de la agrupación. Y detalló: "Los caballos circulan mal errados o sin herraduras, desnutridos, deshidratados, sin plan sanitario al día, muchos quedan ciegos por los cadenazos, hay yeguas preñadas atadas al carro, patologías óseas. Además está la cuestión del sobrepeso que le hacen por las cargas".

Apuntalados en la difusión mediática y en una petición en la plataforma online Change.org que recibió más de 60.000 firmas, el 31 de marzo de 2017 ingresó en el Congreso Nacional un proyecto de ley impulsado por el diputado del PRO, Daniel Lipovetzky. "Nuestro propósito es generar conciencia sobre una problemática que es humana además de animal", indicó Eliana Couso, una de las responsables de No MAS TAS. Al respecto, Couso advirtió que "además de la explotación y el maltrato animal, se trata también de una problemática vinculada a índices elevadísimos de precarización laboral".

En imagen, el diputado Daniel Lipovetzky
En imagen, el diputado Daniel Lipovetzky

El diputado Lipovetzky explicó que "finalmente pudimos encontrar una redacción adecuada para el proyecto en la que se establece la prohibición de TAS en el uso urbano y un período de transición que dé lugar a un proceso de sustitución de los carros por otros mecanismos." Seguidamente, el legislador señaló que "la importancia de proteger a los caballos está emparentada a una situación social específica que también es necesario atender". 

Aunque no hay un censo oficial, Couso calcula que existen alrededor de 50 mil caballos utilizados para tirar de carros en toda la Provincia de Buenos Aires, y resaltó que Quilmes, La Matanza y Lomas de Zamora son las zonas más complicadas.

Marga, una vecina de La Matanza, comentó que está "muy conmovida por todo lo que está ocurriendo con los carros y los caballos. Es macabro ver el panorama de horror que cometen los cartoneros con los caballos, que son torturados, mutilados.". Además, denunció que "cuando uno llama la atención de lo que están haciendo, dejan de hacerlo y después vuelven a lo mismo. Alquilan otro animal y otro carro para seguir torturando. La ley no se cumple, nadie hace nada al respecto". A Marga se le sumó Catalina, voluntaria del Refugio San Antonio de Asis, quien pidió que "se termine todo lo que vivimos hoy en día: desde los perros en la calle, hasta los zoológicos. Es necesario que los responsables penalicen a cada persona denunciada para que no vuelvan a ocurrir maltratos animales".

Gustavo, activista independiente, resaltó que "hay que visibilizar la lucha para que todos los reclamos se puedan cumplir y todos los animales puedan vivir en paz. Existen muchos animales que son utilizados para experimentación de forma clandestina y realmente no tiene ningún sentido con los avances tecnológicos que hay". Subrayó que hay que finalizar con el especismo, que es la discriminación por especie que hace el ser humano con todos los demás seres vivos.

Quien se ha sumado públicamente y lucha por la modificación de la Ley Nacional 14.346., fue el conductor televisivo Leonardo Montero, quien en la segunda reunión informativa para debatir los proyectos contra el maltrato animal dijo que "acá hay que poner el corazón. Los animales tienen muchas cosas superiores a nosotros: la nobleza y la humildad. Esta ley tiene 65 años, hay que actualizarla con condenas ejemplares". El conductor criticó no sólo las carreras de galgos, sino también otros deportes -como las carreras de caballos y el polo- donde se utilizan animales. "A mí me gustaría que el ser humano experimente el dolor y la humillación que sienten los animales. Convoco a dejar la miseria humana. Ellos están esperando que alguien les dé un hogar, ellos quieren ser queridos", concluyó.

Leonardo Montero hablando en una de las reuniones informativas para debatir los proyectos contra el maltrato animal
Leonardo Montero hablando en una de las reuniones informativas para debatir los proyectos contra el maltrato animal

Hay muchas denuncias en torno al maltrato animal sobre que los caballos, burros y mulas son sometidos a tracción a sangre en los centros urbanos y se espera que sean sustituidos por vehículos motocarros o zootropos, además de la creación de una ley nacional para que haya política pública en la materia.

Investigación realizada por: Matias Amato, Angela Faust y Rocio Carrosso.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar