Docente: "Hicimos 50 motocarros y el Municipio se encargó de la distribución"

La concientización sobre el maltrato animal es un eslabón importante en la evolución de la sociedad. Interiorizarse sobre el respeto y cuidado que estos merecen es fundamental. Es por esto que se debe considerar que la temática se inserte dentro de las escuelas, dentro de las aulas. Esto permitiría desglosar los conceptos básicos y reafirmar los valores importantes con respecto a los animales, con una perspectiva hacia el futuro.

Escuela Técnica Nº5 de Lomas de Zamora
Escuela Técnica Nº5 de Lomas de Zamora

La Escuela Técnica Nº5 de Lomas de Zamora, dedicó horas de su tiempo y el de sus alumnos a la creación de carros de hierro que, ligados a motos incautadas por el Municipio, podrían utilizarse para reemplazar la tracción a sangre. Javier, docente del establecimiento, comenta cómo trabajaron.

-¿Cuándo y cómo fue que llegó el proyecto a la escuela?

-Fue en 2016, estuvimos trabajando tres años en esto. Nosotros tenemos un referente, un profesor, que está en contacto directo con el Municipio. Y al enterarse de este proyecto, planteó la idea de que podamos cooperar también nosotros. Y ahí fue cuando se comenzó a trabajar en conjunto. Trabajamos con los chicos de segundo año en la materia de herrería, armando lo que es la carrocería, y en la noche trabaja los alumnos de FP (Formación Profesional). También el profesor de automotores ha acondicionado algunas motos que nos designó el Municipio. 

-¿Este año continuaron con la realización de carros? ¿Por qué?

-No, este año no hemos realizado carros. Según nos dijeron, hay un área municipal encargándose de eso.

- ¿Tuvieron un seguimiento posterior respecto a la entrega de los motocarros y al funcionamiento del programa "un caballo por un motocarro"?

-No. Una vez terminado ese proceso de producción, nosotros lo entregamos y son ellos (el Municipio) quienes continúan con los pasos a seguir respecto a la asignación del carro. Nuestro aporte es solo en la producción. Lo tomamos como una actividad pedagógica.

-¿Cuántos son los carros que realizaron?

-Fueron más de 50.

-¿Cómo se financió el proyecto?

-El Municipio destinó una partida presupuestaria a la escuela, para que esta pueda comprar todo lo que se necesite para la creación de los carros. Después se rindió lo gastado.

-¿Cree que la realización de los carros sirvió para concientizar a los chicos sobre la problemática de maltrato animal?

-Sí, los chicos siempre cooperan con la mejor energía cuando hay que encarar un proyecto solidario que cambie para mejor la vida de una persona, y en este caso también de un animal, que no es poco. La actitud de los alumnos fue muy positiva. Es una gran combinación fusionar educación con valores. De una forma pedagógica, entendimos la necesidad que suplantar un caballo que siente y sufre por un carro de hierro. Los animales son para recibir amor y no maltrato.

-En el 1º Congreso Internacional e Interdisciplinario de debate en torno a los animales no humanos se planteó la implementación de la materia de maltrato animal en las escuelas secundarias. Usted como docente, ¿lo considera buena idea?

-La verdad que sí. No existe una materia que hable de eso. De hecho, deberíamos incorporar en cada uno de nosotros los valores medioambientales, y tenerlos como eje. Es nuestro ecosistema, en él vivimos. De igual manera pienso con respecto a los animales, hay que enseñar a respetarlos y cuidarlos como tales. Es hora de cambiar nuestra mentalidad, y para eso tenemos que tocar estos temas dentro del aula.

Investigación realizada por: Matias Amato, Angela Faust y Rocio Carrosso.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar